1 RESUMEN
El resumen es la exposición breve y ordenada de las ideas principales de una información determinada. El resumen puede ser oral o escrito.
Para elaborar el resumen de un texto informativo es necesario:
-Leer con atención el texto que se resumirá.
-Tener claro de que trata el texto.
-Identificar la idea principal de cada párrafo.
-Localizar las ideas secundarias, es decir, aquellas que añaden datos a la idea principal para explicarla o para dar ejemplos.
-Redactar el resumen a partir de las ideas principales.
2 MICROESTRUCTURA
Es el conjunto de proposiciones de un texto relacionadas "localmente", cuando éste se considera frase a frase.
MACROESTRUCTURA
El que afecta a la división de los párrafos acorde con los temas y el tipo de texto de que se trate. Esto supone una determinada organización de la información que caracterizará el género del texto.
SUPERESTRUCTURA TEXTUAL
Es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.
La Superestructura, es la forma global como se organizan los componentes de un texto. En el caso de los textos instructivos la superestructura responde de acuerdo al tipo de escrito que se vaya a producir
3 Que es la redacción?
La expresión escrita logra sus propósitos comunicativos mediante el arte de redactar.
Redacción personal
Es cuando se utiliza un lenguaje llano, coloquial y popular, ya que como su nombre lo indica esta redacción es propia de cada quien, es decir, es personal.
Redacción comercial
Se trata de un lenguaje más avanzado, que se utiliza en la redacción de cartas, donde se relaciona la empresa con el cliente interno y externo (ejemplos: comunicados, invitaciones, prestaciones, pedidos, ofertas, precios reclamos etc.).
Redacción diplomática
Escritura. Escritos. Archivos. Documentos. Caracteres internos y externos.
Redacción Epistolar
Subgénero comprende, por su mismo nombre, las cartas. Desde sus inicios, el periodismo ha admitido la comunicación del autor de la carta -un autor interesado o un lector que aclara o pregunta o se queja- con el resto del público.
4 Coherencia
La coherencia establece cuál es la información permanente que se ha podido comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura, etc.).
Cohesión de un texto
Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones semánticas. La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen en un texto.
5 Definiciones
Conectores
Una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos, o positivos, causativos, comparativos, reformulativos, ordenadores y condicionales.
Conferencia
Igualdad de referencia de dos elementos lingüísticos. Cuando en una misma construcción sintáctica aparecen dos elementos correferentes, es posible llevar a cabo ciertas operaciones que entrañan la sustitución o elisión de uno de ellos.
Repetición
En la literatura, es el empleo deliberado de cierta fórmula verbal, con lo que se busca un efecto rítmico, humorístico, de sentido mágico, de caracterización, etc. Figura que consiste en repetir a propósito palabras o conceptos.
Sustitución
De un elemento por otro similar o diferente, inferior o superior, punto.
Elipsis
Figura de construcción, que consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido. Supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin contradecir las reglas gramaticales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario